Reforma a la Educación: seis propuestas del gremio de tecnología para transformar la pertinencia de la educación en Colombia

  • Entre las propuestas presentadas por el ente gremial se destaca la creación de un capítulo que fomente la educación y las alianzas estratégicas con el sector productivo para la innovación y la implementación de nuevas tecnologías.
  • El gremio de las tecnológicas colombianas también por otro lado propone dos adiciones al articulado del Proyecto de Ley Estatutaria de Reforma a la Educación, que resaltan la importancia de dos aspectos clave en el panorama educativo actual: La implementación del bilingüismo y la ética para el uso de la IA para el fomento de la educación, la innovación y el trabajo. 

 

Bogotá, agosto de 2023A propósito de los borradores presentados por el Gobierno Nacional que buscan reformar la educación en Colombia, el primero, enfocado en la educación entendida como Derecho Fundamental que abarca todos los niveles de educación, y el segundo, enfocado en la reforma de la ley 30 de 1992 Ley de la Educación Superior, la Federación Colombiana de Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas – Fedesoft, emerge como una voz propositiva con el objetivo de transformar la calidad y pertinencia de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el país. 

Con el fin de fortalecer la calidad educativa y preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro tecnológico, Fedesoft sugiere acciones específicas y adecuadas de cara a la necesidades del sector laboral del siglo XXI. “Consideramos que es fundamental tomar acciones concretas para preparar tanto a los estudiantes, la fuerza laboral, y los docentes, a través de mecanismos de transferencia de conocimientos que vengan del sector productivo”, indicó Ximena Duque, presidente de Fedesoft.

Entre las propuestas del gremio presentadas al borrador del proyecto de ley estatutaria, se destacan: 

  • Ética para el uso responsable y humano en la implementación y desarrollo de las nuevas tecnologías. La importancia de analizar, comprender y regular el uso de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, salvaguardando los derechos y libertades de las personas, teniendo en cuenta que el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías para el fomento de la educación, la innovación y el trabajo pueden plantear desafíos éticos.

    Este enfoque también se dirige a garantizar la no discriminación, humanizar las decisiones que se tomen a través de ellas y respetar los derechos humanos.

  • El bilingüismo como habilidad crucial para la creación de oportunidades laborales, académicas y culturales. El estudio publicado por Education First (EF) reveló los resultados del EF EPI 2022, ubicando a Colombia en la posición número 77 entre 111 países, con una puntuación de 477 puntos sobre 800, mostrando un bajo dominio del idioma. La promoción del bilingüismo en Colombia es crucial para impulsar el desarrollo y la competitividad del país en el contexto global. Con el objetivo de lograr una sociedad más preparada y conectada con el mundo, es importante asegurar el bilingüismo desde la educación básica hasta la formación profesional y laboral.

Por su parte frente al borrador enfocado en la reforma de la ley 30 de 1992 Ley de la Educación Superior, el gremio propone: 

  • Colaboración con nuevos modelos de formación (plataformas Edtech y Bootcamps): Fedesoft propone promover el sistema de valoración y validación de habilidades obtenidas de formas no tradicionales. En el país se realizan en promedio 60 bootcamps y existen aproximadamente alrededor de 100 Edtech, según este gremio. Bajo esta propuesta se puede hacer uso de plataformas digitales, aplicaciones, herramientas de aprendizaje en línea y otras tecnologías que complementen y actualicen los conocimientos de vanguardia de los estudiantes y la enseñanza de los docentes. 
  • Flexibilización de los Currículos de la Educación Superior: Se propone adaptar y ajustar los programas educativos para que se adecuen mejor a las necesidades cambiantes del mundo tecnológico y laboral, permitiendo una formación más ágil y pertinente acorde a las demandas del mercado,  enfocándose en áreas como desarrollo de software, programación, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, entre otras. 
  • Fomento de verticales para la transferencia de conocimiento: Lideradas por el sector productivo con enfoque en ciencia, tecnologías e innovación a docentes de educación superior, a través de programas de inmersión y metodologías prácticas para la enseñanza en el aula de clase. Así como generar alianzas con el sector productivo, empresas y organizaciones del sector tecnológico que permitan adaptar los programas educativos a las necesidades del mercado laboral para facilitar la inserción la empleabilidad. 
  • Eliminación de barreras normativas para la empleabilidad: Frente a la brecha de talento que hoy existe, y la demanda de perfiles multidisciplinarios en el sector digital, se insiste en la necesidad de eliminar el requisito de la tarjeta profesional, el cual constituye una barrera para la economía de innovación, la empleabilidad y la generación de trabajo formal, sobre todo para un sector que cada vez necesita más personas de diferentes áreas del conocimiento para poder crecer, lo cual permitirá la inclusión de más recurso humano pertinente en el mercado laboral.

Con estas propuestas, Fedesoft busca contribuir activamente a la construcción de una educación superior más pertinente, inclusiva y conectada con las necesidades del país. Asimismo, busca impulsar una educación transformadora de calidad, donde el bilingüismo, la ética, la eliminación de barreras para la empleabilidad, la transferencia de conocimiento y la flexibilización de los modelos de educación, sean pilares fundamentales para preparar a los colombianos para el futuro.

Publicaciones recientes

Síguenos

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
7 hours ago
Fedesoft

¿Quieres aprender sobre El ciclo virtuoso de la innovación en #deeptech? No te pierdas a Simon Lancaster, en una conferencia magistral en #softic20años.

¡Descubre como crear avances disruptivos para tu compañía basados en la ciencia!

Simon Lancaster es un emprendedor e inversor experimentado con 20 años de experiencia en los campos de #deeptech e ingeniería. Es el fundador y socio general de #omniventurelabs, en Silicon Valley centrado en la modernización de herramientas de ingeniería, fabricación y cadena de suministro.

Simon fue uno de los primeros contratados en #arriscomposites, donde dirigió el desarrollo empresarial de la Serie A a la Serie C, llevando a la empresa de una valoración de $40 millones USD a $260 millones USD.
DDurante 11 años fue líder de I+D de Apple.

Con más de 50 patentes a su nombre, Simon es un líder intelectual reconocido en pensamiento de diseño y emprendimiento #deeptech y invitado frecuente a universidades como #berkeley, #stanford, #MIT y #ethzurich y ahora, estará en compartiendo todos sus conocimientos en #softic20años.

¡Esto es imperdible!
Adquiere tus entradas 🎟️ YA! lc.cx/nvJHmV
... See MoreSee Less

¿Quieres aprender sobre El ciclo virtuoso de la innovación en #DeepTech? No te pierdas a Simon Lancaster, en una conferencia magistral en #Softic20Años.

¡Descubre como crear avances disruptivos para tu compañía basados en la ciencia!

Simon Lancaster es un emprendedor e inversor experimentado con 20 años de experiencia en los campos de #Deeptech e ingeniería. Es el fundador y socio general de #OmniVentureLabs, en Silicon Valley centrado en la modernización de herramientas de ingeniería, fabricación y cadena de suministro.

Simon fue uno de los primeros contratados en #ArrisComposites, donde dirigió el desarrollo empresarial de la Serie A a la Serie C, llevando a la empresa de una valoración de $40 millones USD a  $260 millones USD.
 DDurante 11 años fue líder de I+D de Apple.

Con más de 50 patentes a su nombre, Simon es un líder intelectual reconocido en pensamiento de diseño y emprendimiento #DeepTech y invitado frecuente a universidades como #Berkeley, #Stanford, #MIT y #ETHZurich y ahora, estará en compartiendo todos sus conocimientos en #Softic20Años.

¡Esto es imperdible!
Adquiere  tus entradas 🎟️ YA! https://lc.cx/nvJHmV
3 days ago
Fedesoft

📢¡Convocatoria abierta!📢
Si tienes una micro o pequeña empresa de software en #BogotáChicó, esta oportunidad es para ti. 💻.
Inscríbete bit.ly/3DAZXUz

Recibe mas información ➡️ bit.ly/3XPguNW #bogotácorazónproductivo #ImpactoTIC
Secretaría de Desarrollo Económico
... See MoreSee Less

📢¡Convocatoria abierta!📢
Si tienes una micro o pequeña empresa de software en #BogotáChicó, esta oportunidad es para ti. 💻.
Inscríbete https://bit.ly/3DAZXUz

Recibe mas información ➡️ https://bit.ly/3XPguNW #BogotáCorazónProductivo #ImpactoTIC
Secretaría de Desarrollo EconómicoImage attachment
3 days ago
Fedesoft

¿Necesitas resolver un reto empresarial a través del desarrollo de una solución web o una app? 🤯

Vincúlate como empresa a la Hackathon de #softic20años y conecta con 80 mentes que lo darán todo en este gran reto tecnologico.

Para registrarte pulsa el link de nuestra bio 👆🏼
... See MoreSee Less

¿Necesitas resolver un reto empresarial a través del desarrollo de una solución web o una app? 🤯

Vincúlate como empresa a la Hackathon de #Softic20Años y conecta con 80 mentes que lo darán todo en este gran reto tecnologico.

Para registrarte pulsa el link de nuestra bio 👆🏼
Cargar más
Déjanos llevarte al futuro de la tecnología y los negocios en #Softic20Años 🚀 Únete a la conferencia magistral “Tech Spectrum” y descubre cómo las nuevas tecnologías están transformando industrias.

¡No te lo pierdas! 💼”
Adquiere tus 🎟️ en el link de la bio 👆🏼

Déjanos llevarte al futuro de la tecnología y los negocios en #Softic20Años 🚀 Únete a la conferencia magistral “Tech Spectrum” y descubre cómo las nuevas tecnologías están transformando industrias.

¡No te lo pierdas! 💼”
Adquiere tus 🎟️ en el link de la bio 👆🏼
...

Testimonios de nuestra #MaratonTIColombia 🤩🦾 que nos llenan de emoción

Seguiremos desde @fedesoftcol motivando a nuestros futuros talentos TI a trabajar por construir país, a ver a la industria TI como un futuro prometedor, y a seguir construyendo una #ColombiaOrigenDeSoftware 🇨🇴 🚀

Testimonios de nuestra #MaratonTIColombia 🤩🦾 que nos llenan de emoción

Seguiremos desde @fedesoftcol motivando a nuestros futuros talentos TI a trabajar por construir país, a ver a la industria TI como un futuro prometedor, y a seguir construyendo una #ColombiaOrigenDeSoftware 🇨🇴 🚀
...

Encuesta de Salarios 2022

Documento que consolida el panorama salarial del sector de Software y de TI en Colombia. Índice promedio de rotación: Personal dedicado al desarrollo de software, primer semestre 2022

Infografía Bebras Colombia 2022:

Documento que da a conocer los principales resultados sobre el nivel del desarrollo del pensamiento computacional en los niños y jóvenes de grado 4° hasta grado 11° en el país. Los resultados salen de la prueba diagnóstico que presentan los estudiantes.

Medición de Revenue por Empleado 2021

Durante la medición del 2021:

Para ver este documento debes iniciar sesión

Guía para Exportar – Fedesoft

La Guía Exportadora Fedesoft es un documento de consulta para afiliados que tengan la intención de iniciar un plan de expansión a mercados internacionales. Este documento contiene CINCO PASOS que incluyen información y fuentes de consulta con parámetros bajo los que los productos/servicios de las empresas afiliadas podrán ser comercializados. Esta Guía fue consultada por 97 empresas afiliadas al gremio en 2022. Para este año se pretende crear un capítulo de “Oportunidades en México” que incluye un web scraping de aliados y fuentes útiles de información.

Para ver este documento debes iniciar sesión

ABC de Competitividad

Guía para comprender e implementar el indicador de Competitividad Revenue por Empleado, en donde se encuentra un informe de resultados, ¿Qué significa su resultado?, beneficios de empezar a medir el indicador. 

Para ver este documento debes iniciar sesión

Compendio Gira Inspira Talento TI 2022

Documento co-creado entre empresarios del sector TI y la academia, donde se consolidan los principales retos y estrategias para avanzar como país en un mayor ingreso, permanencia y graduación del Talento TI requerido por economía digital.

×