ACERCA DE FEDESOFT

¿QUIÉNES SOMOS?

Fedesoft es la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, una organización gremial con más 30 años de trayectoria que trabaja por el fortalecimiento de la industria del software nacional, para que esta sea competitiva, reconocida, exitosa en el entorno internacional.

Fedesoft trabaja en el desarrollo de políticas públicas, el impulso de la formación y la competitividad de las firmas del sector, la generación de información sectorial especializada y la exploración de oportunidades globales que posicionan a Colombia como proveedor tecnológico de talla mundial.

La Federación congrega a las empresas de software colombianas, defiende y promueve sus intereses ante el Gobierno, los competidores internacionales y otras instancias.

Nuestra Mega

En la construcción de su nueva estrategia corporativa, planteada a 10 años (2015-2025), Fedesoft se ha planteado una MEGA (Meta Grande y Ambiciosa):

En 2025, la industria del software en Colombia deberá representar el 5% del PIB, frente al 1,7% que representaba en 2012.
Para lograr su MEGA, Fedesoft apunta a estos indicadores clave:

NUESTRA HISTORIA

Los orígenes de Fedesoft se remontan a 1987, cuando los empresarios nacionales y las multinacionales del software presentes en Colombia crearon la Asociación Nacional de Industriales del Software, Indusoft, con el fin de representar sus intereses ante el Gobierno.

En 1995, destacados líderes de empresas nacionales del software unieron esfuerzos para trabajar por la promoción del sector y la protección de sus afiliados, y crearon la Federación Colombiana de la Industria del Software, Fedecolsoft.

Tras 4 años de trabajo paralelo con muchos objetivos en común, durante 1999 la industria del software presenció la unión de estas asociaciones, lo que dió como resultado el fortalecimiento de la agremiación de productores y desarrolladores de software del país.

Así, nació formalmente la Federación Colombiana de la Industria del Software, que inicialmente usó la sigla Indusoft/Fedecolsoft, que cambiaría meses más tarde por Fedesoft.

Tras una primera década ya como Fedesoft, en la que enfrenta las dificultades y limitaciones propias de una organización sin ánimo de lucro que buscaba representar a toda una industria, la federación ha logrado consolidarse como la vocera de la industria del software nacional ante organizaciones públicas y privadas de Colombia y el exterior. Ahora, con 30 años de existencia, Fedesoft inicia una nueva era de crecimiento, innovación, competitividad e internacionalización para sí misma y para sus afiliados

CIFRAS RELEVANTES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Id at mi id nisl tortor varius lacus.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Id at mi id nisl tortor varius lacus.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Id at mi id nisl tortor varius lacus.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Id at mi id nisl tortor varius lacus.

JUNTA DIRECTIVA 2022 - 2024

William Corredor

William Corredor

OPEN INTERNATIONAL SAS

Presidente Junta Directiva

Ricardo Ortiz

Ricardo Ortiz

SIIGO S.A.S.
Antonio Jiménez

Antonio Jiménez

BRANCH OF INVERSOFT GROUP COLOMBIA LLC S.A.S.
Gamaliel Vesga

Gamaliel Vesga

PENSEMOS S.A.S.
Mireya Botero

Mireya Botero

SIESA S.A.
María Clara Choucair

María Clara Choucair

CHOUCAIR CARDENAS TESTING S.A.
Rafael Franco Rojas

Rafael Franco Rojas

TASK FORCE CONSULTING S.A.S.
Mónica Patiño Ocampo

Mónica Patiño Ocampo

INFORMACIÓN LOCALIZADA S.A.S.
Raquel Eugenia Cañon

Raquel Eugenia Cañon

FIREFLY ENERGY S.A.S.
Diego Alzate Ortiz

Diego Alzate Ortiz

VISIÓN TECNOLÓGICA S.A.S.
Simbad Ceballos

Simbad Ceballos

OLIMPIA IT S.A.S.
Carlos Alberto Ordoñez

Carlos Alberto Ordoñez

OPTIMA CORPORATION S.A.S.
Wilson Mendieta

Wilson Mendieta

NOVASOFT S.A.S.
Marcela Jaramillo

Marcela Jaramillo

PRAXEDES MIDASOFT GROUP S.A.S.

COMITÉ DIRECTIVO

presidente ejecutiva 1 (1)

XIMENA DUQUE

Presidente Ejecutiva

Gerente 1 (1)

JENNIFER HEREDIA

Gerente de Competitividad
Dir de talento humano 1 (1)

DIANA PORTO

Directora de Talento TI
Dir de cinesoft 1 (1)

DIANA GUERRERO

Dir. Centro de Investigación de Software y Servicios Relacionados – CENISOFT
Dir de comunicaciones 1 (1)

ANDREA VILLARREAL

Dir. Marketing y Comunicaciones

COORDINACIÓN

María Alejandra Barajas

Coordinadora Internacionalización

Tatiana Vargas

Coordinadora Competitividad

Carolina Portela

Coordinadora de Talento TI

Maria Fernanda Criollo

Coordinadora de Proyectos

Maria Claudia Montoya

Coordinadora de Marketing
Ximena Duque Alzate
Presidente Ejecutiva Fedesoft

Máster en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, Economista de la Universidad ICESI con más 12 años de experiencia fortaleciendo el ecosistema empresarial del sector TI, a través del cierre de brecha, el apoyo a los procesos de internacionalización e innovación.

Actualmente, encargada de la presidencia ejecutiva de Fedesoft, el Gremio que agrupa las empresas de tecnología de Colombia en donde trabaja por la política pública del sector al servicio de los empresarios.

Además, representa a Colombia en la junta directiva de la Federación de Entidades TI de Iberoamérica (ALETI)

Jenniffer Heredia
Gerente de Competitividad

Profesional en Negocios Internacionales especialista en Gerencia Internacional y aspirante al título de Magíster en Marketing y Dirección Comercial bilingüe.

Con más de 10 años de experiencia trabajando en compañías internacionales y organizaciones multilaterales diseñando estrategias y programas de formación empresarial, plataformas para el desarrollo de negocios e internacionalización con diferentes industrias,

Diana Porto
Directora de Talento TI

MBA con énfasis en Riesgo, Derecho Empresarial y Marketing Digital, especialización en gerencia de la comunicación, comunicadora social.

Líder creación e implementación de programas de desarrollo de habilidades tecnológicas conducentes a empleabilidad, con más de 13 años de experiencia específica asociada a la apropiación tecnológica, educación, innovación digital, impacto social y nuevos negocios basados en las TIC.

Diana Guerrero
Directora de CENISOFT

Magister en Marketing de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, Profesional en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, experta en desarrollo de procesos de innovación y transformación digital mediante metodologías de design thinking y canvas de la universidad Berkeley en California. Diana, tiene más de 10 años de experiencia apoyando empresas en su crecimiento nacional e internacional, generando alianzas estratégicas, estudios de penetración de mercado, asesoría de procesos de importación y exportación, formulación y gestión de proyectos gubernamentales en Colombia, Estados Unidos y Brasil. Actualmente es la Directora de CENISOFT, el centro de innovación e investigación de Software que trabaja por el fortalecimiento de la industria. Desde Cenisoft, promueve el fortalecimiento de los servicios para los empresarios de la comunidad T.I y Software, sacando adelante proyectos que beneficien la industria e implementando herramientas que permitan adecuar modelos de innovación de las empresas.

Andrea Villarreal
Dir. Marketing y Comunicaciones

Comunicadora social – Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Comunicación Política con énfasis en políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con experiencia como jefe de prensa y estratega de comunicaciones en el sector público. Apasionada por los efectos digitales y mediáticos, convencida de que el futuro y el crecimiento de nuestro país está en la transformación digital.

Encuesta de Salarios 2022

Documento que consolida el panorama salarial del sector de Software y de TI en Colombia. Índice promedio de rotación: Personal dedicado al desarrollo de software, primer semestre 2022

Infografía Bebras Colombia 2022:

Documento que da a conocer los principales resultados sobre el nivel del desarrollo del pensamiento computacional en los niños y jóvenes de grado 4° hasta grado 11° en el país. Los resultados salen de la prueba diagnóstico que presentan los estudiantes.

Medición de Revenue por Empleado 2021

Durante la medición del 2021:

Para ver este documento debes iniciar sesión

Guía para Exportar – Fedesoft

La Guía Exportadora Fedesoft es un documento de consulta para afiliados que tengan la intención de iniciar un plan de expansión a mercados internacionales. Este documento contiene CINCO PASOS que incluyen información y fuentes de consulta con parámetros bajo los que los productos/servicios de las empresas afiliadas podrán ser comercializados. Esta Guía fue consultada por 97 empresas afiliadas al gremio en 2022. Para este año se pretende crear un capítulo de “Oportunidades en México” que incluye un web scraping de aliados y fuentes útiles de información.

Para ver este documento debes iniciar sesión

ABC de Competitividad

Guía para comprender e implementar el indicador de Competitividad Revenue por Empleado, en donde se encuentra un informe de resultados, ¿Qué significa su resultado?, beneficios de empezar a medir el indicador. 

Para ver este documento debes iniciar sesión

Compendio Gira Inspira Talento TI 2022

Documento co-creado entre empresarios del sector TI y la academia, donde se consolidan los principales retos y estrategias para avanzar como país en un mayor ingreso, permanencia y graduación del Talento TI requerido por economía digital.

×