

Formación para los docentes colombianos, didáctica de las ciencias computacionales
Fedesoft (Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información relacionadas) y las universidades agrupadas en REDIS (Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y afines) presentamos acciones para enfrentar el reto de: "Definir procesos de formación virtual para docentes del país centrados en el aprendizaje y enseñanza de las áreas de las ciencias de la computación y pedagogías activas, mediadas por las TIC"
Público Objetivo
Docentes de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, universidad y estudiantes de licenciaturas.
Formación

1. Curso. Programación para profesores que no programan
IE. José Antonio Galán, Universidad de Antioquia – Edwin Andrés Cubillos Vega
2. Curso. Pensamiento Computacional para Primaria
Red de Medias técnicas de Antioquia – Gloria Lora
3. Curso. Formación docente en el uso de herramientas TIC
Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña – Eduar Bayona Ibañez
4. Curso. Inteligencia Sistémica para Profesores de Programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Jorge Andrick Parra Valencia
5. Curso. Estrategias de Gamificación para la enseñanza de la programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Paulo César Ramírez Prada
6. Curso. Las TIC para el Teletrabajo
Fundación Universitaria Católica del Norte – John Fredy Mira Mejía
7. Curso. Pensamiento Computacional y Programación con Python
Universidad Libre Seccional Cali – Fabián Castillo Peña
8. Ciclo de conferencias y talleres en Algoritmos y Programación
UNAD – Arellys de Jesus Correa
9. Curso. Html5 desde 0 y 1
UNAD – Javier Hernán Jiménez Beltrán

1. Curso. Programación para profesores que no programan
IE. José Antonio Galán, Universidad de Antioquia – Edwin Andrés Cubillos Vega
2. Curso. Pensamiento Computacional para Primaria
Red de Medias técnicas de Antioquia – Gloria Lora
3. Curso. Formación docente en el uso de herramientas TIC
Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña – Eduar Bayona Ibañez
4. Curso. Inteligencia Sistémica para Profesores de Programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Jorge Andrick Parra Valencia
5. Curso. Estrategias de Gamificación para la enseñanza de la programación
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Paulo César Ramírez Prada
6. Curso. Las TIC para el Teletrabajo
Fundación Universitaria Católica del Norte – John Fredy Mira Mejía
7. Curso. Pensamiento Computacional y Programación con Python
Universidad Libre Seccional Cali – Fabián Castillo Peña
8. Ciclo de conferencias y talleres en Algoritmos y Programación
UNAD – Arellys de Jesus Correa
9. Curso. Html5 desde 0 y 1
UNAD – Javier Hernán Jiménez Beltrán
10. Curso. Desarrollo Web con HTML5 y CSS
KeepCoding
11. Pack. Desarrollo Profesional
KeepCoding
12. Pack. Desarrollo Web
KeepCoding
13. Curso. MOOC - Expresiones Algebraicas
Fundación Universitaria Católica del Norte
14. Curso. MOOC - Desarrollo De Habilidades Emprendedoras
Fundación Universitaria Católica del Norte
15. Curso. MOOC - Formulación de Proyectos
Fundación Universitaria Católica del Norte
16. Curso. MOOC - Habilidades Blandas
Fundación Universitaria Católica del Norte
17. Curso. MOOC - Introducción al Proceso Administrativo
Fundación Universitaria Católica del Norte
18. Curso. ¿Cómo crear tu primera Skill en Amazon Alexa?
KeepCoding
19. Introducción a la Programación
KeepCoding
20. Curso. Fundamentos de la programación con Python
KeepCoding
21. Curso. Introducción a las BBDD relacionales, SQL y MySQL
KeepCoding
22. Múltiples oportunidades de cursos
Fundaula
Oferta de cursos 2022
Para ver la información y el formulario de registro por cada curso debe dar clic en el nombre de cada uno.
cursos disponibles - INSCRIPCIONES ABIERTAS
CURSOS NO DISPONIBLES - cERRARON INSCRIPCIONES
Entregar orientaciones básicas a los docentes acerca de qué es el Pensamiento Computacional, cuál es su relevancia en la formación académica y cómo se puede integrar de forma lúdica en diversas áreas del conocimiento.
Profesor/Responsable: María Eugenia González Pérez
Institución que ofrece el curso: Institución Universitaria Salazar y Herrera - Medellín, Antioquia
Total horas: 10
Horas semanales: 2
Horario tentativo (días y horas de las reuniones): Sábado 2:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Curso que desarrolla la importancia de la programación en el marco de la Educación 4.0 y las habilidades requeridas para el Siglo XXI. Desarrollaremos los conceptos fundamentales de la programación de acuerdo al marco de trabajo de las Ciencias de la Computación K-12 desarrollando dinámicas basadas en la experiencia.
Video motivacional https://vimeo.com/446802846/7e989ac18f
Profesor/Responsable: Luz Mora
Institución que ofrece el curso: iungo Education - Bogotá, Cundinamarca
Total horas: 15
Horas semanales: 1.5
Horario tentativo (días y horas de las reuniones): Martes 4:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Se hace una especificación formal de los sistemas digitales y se implementan mediante el uso del lenguaje de descripción de hardware VHDL.
Organización. I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento – Bucaramanga, Santander
Responsable/contacto. Giovanni Francisco Manotas Rodríguez
Total de horas. 20
Horas semanales. 2
Agenda de reuniones virtuales. Jueves 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Desarrollo de habilidades para el desarrollo de software por medio de algoritmos y diagramas de flujo por medio de herramientas que nos permite generar la lógica de programación en los estudiantes
Profesor/Responsable: Gilberto Andres Vargas Ortega
Institución que ofrece el curso: Fundación Universitaria San Mateo - Bogotá
Total horas: 30
Horas semanales: 3
Horario tentativo (días y horas de las reuniones): Sábados de dos a tres horas
Observación: Este curso coincide con un curso de primer semestre para las carreras de ingeniería que ofrece la Fundación Universitaria San Mateo. Teniendo en cuenta el desempeño del estudiante, es muy posible que este curso sea aceptado para aquellos estudiantes que deseen continuar su formación como ingenieros en la Fundación.
Inscripciones finalizadas
Taller en donde se exploran diferentes formas de realizar animaciones y se construye un pequeño corto animado con implementos del hogar
Profesor/Responsable. Simena Dinas
Institución que ofrece el curso. Universidad Santiago de Cali - Santiago de Cali, Valle del Cauca
Total horas. 8
Horas semanales. 2
Horario tentativo (días y horas de las reuniones). martes de 2:00 p.m a 4:00 p.m
Observación. Es necesario tener una cámara o un celular para tomar fotos aparte des dispositivo de comunicación del taller
Inscripciones finalizadas
Enseñar a profesores de primaria y secundaria a manejar la plataforma Code.org la cual les permitirá incluir la enseñanza de ciencias de la computación en su aula de clase desde preescolar hasta grado once.
Organización. I.E. José Antonio Galán, Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia
Responsable/contacto. Edwin Andrés Cubillos Vega
Total de horas. 20
Horas semanales. 2
Agenda de reuniones virtuales. Lunes 7:00 p.m. a 9:00 pm
Observaciones. El curso se dictará online por un canal de YouTube.
Inscripciones finalizadas
Un curso que promueve las competencias en fundamentos de programación para los docentes de colegio.
Organización. Universidad Libre – Bogotá
Responsable/contacto. Mauricio Antonio Alonso Moncada
Total de horas. 40
Horas semanales. 10
Horario tentativo. De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Classroom y Facebook como medio para proporcionar a los estudiantes una educación de calidad. Se abordarán temas relacionados con la creación de aulas virtuales en las dos plataformas, compartir material educativo (texto, audio, video), crear salas virtuales e implementar cuestionarios para la evaluación.
Organización. I.E. Jorge Eliécer Gaitán – El Peñol, Nariño
Responsable/contacto. Servio Tulio Chaves Rosero
Total de horas. 24
Horas semanales. 6
Agenda de reuniones virtuales. De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Curso para conocer el lenguaje de programación Pyhton. Cubre los elementos de lógica básica.
Organización. Universidad de Antioquia – Medellín, Antioquia
Responsable/contacto. Diana Margot López Herrera
Total de horas. 60
Horas semanales. 4
Agenda de reuniones virtuales. Sábado 10:00 a.m. a 12:00 m
Inscripciones finalizadas
El curso tiene como propósito que los participantes fortalezcan sus competencias en la solución de problemas mediante el enfoque del pensamiento computacional y adquiera conocimientos fundamentales sobre programación con Python.
Organización. Universidad Libre – Cali, Valle del Cauca / Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial
Responsable/contacto. Fabián Castillo Peña
Total de horas. 10 horas de actividades sincrónicas + 70 horas de actividades virtuales en plataforma.
Horas semanales. 2 horas de actividades sincrónicas (cinco sesiones), recomendable mínimo 8 horas de actividades virtuales en plataforma.
Horario tentativo. Viernes de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Aprende las bases del desarrollo del software con divertidos videojuegos utilizando Scratch
Organización. KeepCoding – Bogotá
Responsable/contacto. Jessica Aran
Total de horas. 12
Horas semanales. Son cursos online
Inscripciones finalizadas
Curso de formación docente en el uso de herramientas TI, busca que los docentes fortalezcan las competencias en TI, aplicándolas en sus prácticas pedagógicas, con el fin de medir los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación media, básica, bachillerato y universitaria.
Organización. Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña, Norte de Santander
Responsable/contacto. Eduar Bayona Ibáñez
Total de horas. 20
Horas semanales. 4
Horario tentativo. Jueves y viernes 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Inscripciones finalizadas
Se orienta la fundamentación del análisis predictivo (estadística básica) con el lenguaje «R» y su herramienta de desarrollo Rstudio
Organización. Fundación Centro de Educación Integral para el Desarrollo – CEIDE – Popayán, Cauca
Responsable/contacto. Martín Alfonso Nieto Prada
Total de horas. 40
Horas semanales. 4
Horario tentativo. Martes y jueves 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Inscripciones finalizadas
El curso está dirigido para capacitar a los docentes en el lenguaje de programación en Python
Organización. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Bogotá
Responsable/contacto. Arellys de Jesús Correa Rodríguez
Total de horas. 8
Horas semanales. 2
Horario tentativo. Sábados / Hora: 9:00 a.m.
Inscripciones finalizadas
El Curso PHP Básico sin Tecnicismos, está dirigido a todas las personas que quieren incursionar en la programación web. El curso tiene un acompañamiento vía web conference en 8 sesiones de dos horas para presentar el paso a paso los elementos básicos para desarrollar páginas web con integración de bases datos.
Organización. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Bogotá
Responsable/contacto. Javier Hernán Jiménez Beltrán
Total de horas. 48 (16 de horas de acompañamiento por web conference + 32 de estudio independiente)
Horas semanales. 6
Horario tentativo.
– 13 de marzo de 10:00 a.m. -12:00 m
– 20 de marzo de 10:00 a.m. -12:00 m
– 27 de marzo de 10:00 a.m. -12:00 m
– 10 de abril de 10:00 a.m. -12:00 m
– 17 de abril de 10:00 a.m. -12:00 m
– 10 de abril de 10:00 a.m. -12:00 m
– 24 de abril de 10:00 a.m. -12:00 m
– 1 de mayo de 10:00 a.m. -12:00 m
Inscripciones finalizadas
Conceptos fundamentales de programación en el lenguaje de programación Python. Se abordan por lo menos instrucciones de entrada y salida de información, condicionales, estructuras repetitivas(ciclos) y dependiendo del grupo un acercamiento a la interacción con bases de datos.
Organización. Universidad Católica Luis Amigó – Medellín, Antioquia
Responsable/contacto. Ramiro Giraldo Escobar
Total de horas. 30
Horas semanales. 2
Agenda de reuniones virtuales. Lunes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inscripciones Finalizadas
Organizado por
