Fedesoft advierte creación de monopolio frente a artículo del Código Electoral

  • La norma establecería un monopolio de la autenticación, de manera contraria al artículo 336 de la Constitución, que impide crear monopolios salvo “como arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público o social y en virtud de la ley”.
  • El artículo 37 del mencionado Proyecto de Ley, además de la “identificación”, propone ahora agregar la “autenticación”, aspecto no previsto en la norma constitucional. La Registraduría no tiene la “autenticación” dentro de sus funciones constitucionales.

Bogotá, 27 de marzo de 2023 | El pasado 17 de marzo de 2023 se conoció ante la opinión pública la gaceta del congreso No. 166, que contiene el informe de ponencia para el  primer debate en la Comisión Primera Constitucional permanente del Senado de la República al Proyecto de Ley Estatutaria. Este informe continúa siendo objeto de varias quejas y reclamos por parte de los diferentes gremios del sector TI, debido a que el artículo 37 (Antes 134) del Proyecto de Ley 111 de 2022, por medio del cual se expide el Código del Registro Civil, identificación de las personas y el proceso electoral colombiano, que dejaría en cabeza de la Registraduría Nacional del Estado Civil la identificación digital y autenticación de todos los colombianos por los diferentes medios tecnológicos incluyendo todo tipo de biometría o sistemas de autenticación”.

Con relación a lo anterior, es importante precisar que a pesar de que el Proyecto de Ley del Código Electoral advierte que respetará la actividad comercial de aquellas Empresas del Sector TI dedicadas a promover la transformación digital y a implementar la autenticación conforme a la Ley 527 de 1999, resulta excesivo e innecesario establecer que la Registraduría Nacional del Estado Civil sea responsable como se establece en el proyecto, dado que estaría excluyendo el 100% de los sistemas de información del país junto con aquellas plataformas locales e internacionales, entregando una nueva facultad y una dependencia de esta entidad.

Es importante resaltar que a pesar de que se incluyeron modificaciones al artículo, sigue sin ser claro frente al límite de las facultades que se entregaría a la Registraduría Nacional sobre los datos biométricos de los ciudadanos Colombianos, quienes hoy están en cabeza de las entidades financieras y los empresarios del sector TI que han invertido en el desarrollo tecnológico de la autenticación en Colombia, lo que se traduce en una evidente vulneración a los derechos de libre competencia económica y libertad de empresa. “Es por eso, que desde el Gremio proponemos considerar la importancia de analizar la redacción del artículo 37, debido a los vacíos y problemas de interpretación que podría acarrear el Proyecto de Ley, y que estamos identificando con anticipación, sobre todo, cuando no es claro frente al ámbito de aplicación de las facultades entregadas a la Registraduría y no contempla una exclusión de lo establecido en la Ley 1581 de 2012 de protección de datos personales”, afirmó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

En ese sentido, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas insta en que el artículo 37 es la omisión en la que se incurre en el proyecto al no distinguir los conceptos de “identificación” y “autenticación”, otorgándole potestad a la Registraduría sobre los dos, trayendo de presente que este último, encierra la titularidad de los datos personales de los Ciudadanos, datos sobre los cuales la Registraduría Nacional no debería tener potestad, por el simple hecho de que violaría las normas de Habeas Data, ignorando los derechos que tienen los Ciudadanos Colombianos sobre sus datos personales y el uso que se le dará a los mismos.

De acuerdo con Duque, para que la intención de la norma no sea crear un monopolio de la autenticación ni excluir del mercado a los distintos proveedores de sistemas de autenticación, esta norma debería incluir elementos tales como, una definición clara de la “autenticación” como una actividad distinta a la “identificación”. “Una claridad de que la Registraduría, si bien podría utilizar sistemas de autenticación, por ejemplo, para los procesos electorales, no es la única entidad que puede autenticar en Colombia. Un mandato de acceso a las bases de datos de la Registraduría, no solo para entidades públicas, sino para los particulares que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos por esa entidad y una norma que reafirme la libertad de los particulares para emplear distintos sistemas de autenticación para sus propios fines, los cuales pueden o no usar las bases de datos de la Registraduría”, puntualizó Duque.

Por todo lo mencionado anteriormente, desde Fedesoft se hace un llamado de atención frente a las decisiones que se están tomando desde el Gobierno y el Congreso de la República sobre el tema, teniendo en cuenta que son decisiones que involucran de manera directa no solo a los sectores que con tanto esfuerzo han trabajado en pro del avance tecnológico y digital en temas de autentificación biométrica en el país, sino también, a los ciudadanos colombianos y los derechos que tienen frente a sus datos personales.

Publicaciones recientes

Síguenos

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
6 hours ago
Fedesoft

¿Quieres aprender sobre El ciclo virtuoso de la innovación en #deeptech? No te pierdas a Simon Lancaster, en una conferencia magistral en #softic20años.

¡Descubre como crear avances disruptivos para tu compañía basados en la ciencia!

Simon Lancaster es un emprendedor e inversor experimentado con 20 años de experiencia en los campos de #deeptech e ingeniería. Es el fundador y socio general de #omniventurelabs, en Silicon Valley centrado en la modernización de herramientas de ingeniería, fabricación y cadena de suministro.

Simon fue uno de los primeros contratados en #arriscomposites, donde dirigió el desarrollo empresarial de la Serie A a la Serie C, llevando a la empresa de una valoración de $40 millones USD a $260 millones USD.
DDurante 11 años fue líder de I+D de Apple.

Con más de 50 patentes a su nombre, Simon es un líder intelectual reconocido en pensamiento de diseño y emprendimiento #deeptech y invitado frecuente a universidades como #berkeley, #stanford, #MIT y #ethzurich y ahora, estará en compartiendo todos sus conocimientos en #softic20años.

¡Esto es imperdible!
Adquiere tus entradas 🎟️ YA! lc.cx/nvJHmV
... See MoreSee Less

¿Quieres aprender sobre El ciclo virtuoso de la innovación en #DeepTech? No te pierdas a Simon Lancaster, en una conferencia magistral en #Softic20Años.

¡Descubre como crear avances disruptivos para tu compañía basados en la ciencia!

Simon Lancaster es un emprendedor e inversor experimentado con 20 años de experiencia en los campos de #Deeptech e ingeniería. Es el fundador y socio general de #OmniVentureLabs, en Silicon Valley centrado en la modernización de herramientas de ingeniería, fabricación y cadena de suministro.

Simon fue uno de los primeros contratados en #ArrisComposites, donde dirigió el desarrollo empresarial de la Serie A a la Serie C, llevando a la empresa de una valoración de $40 millones USD a  $260 millones USD.
 DDurante 11 años fue líder de I+D de Apple.

Con más de 50 patentes a su nombre, Simon es un líder intelectual reconocido en pensamiento de diseño y emprendimiento #DeepTech y invitado frecuente a universidades como #Berkeley, #Stanford, #MIT y #ETHZurich y ahora, estará en compartiendo todos sus conocimientos en #Softic20Años.

¡Esto es imperdible!
Adquiere  tus entradas 🎟️ YA! https://lc.cx/nvJHmV
3 days ago
Fedesoft

📢¡Convocatoria abierta!📢
Si tienes una micro o pequeña empresa de software en #BogotáChicó, esta oportunidad es para ti. 💻.
Inscríbete bit.ly/3DAZXUz

Recibe mas información ➡️ bit.ly/3XPguNW #bogotácorazónproductivo #ImpactoTIC
Secretaría de Desarrollo Económico
... See MoreSee Less

📢¡Convocatoria abierta!📢
Si tienes una micro o pequeña empresa de software en #BogotáChicó, esta oportunidad es para ti. 💻.
Inscríbete https://bit.ly/3DAZXUz

Recibe mas información ➡️ https://bit.ly/3XPguNW #BogotáCorazónProductivo #ImpactoTIC
Secretaría de Desarrollo EconómicoImage attachment
3 days ago
Fedesoft

¿Necesitas resolver un reto empresarial a través del desarrollo de una solución web o una app? 🤯

Vincúlate como empresa a la Hackathon de #softic20años y conecta con 80 mentes que lo darán todo en este gran reto tecnologico.

Para registrarte pulsa el link de nuestra bio 👆🏼
... See MoreSee Less

¿Necesitas resolver un reto empresarial a través del desarrollo de una solución web o una app? 🤯

Vincúlate como empresa a la Hackathon de #Softic20Años y conecta con 80 mentes que lo darán todo en este gran reto tecnologico.

Para registrarte pulsa el link de nuestra bio 👆🏼
Cargar más
Déjanos llevarte al futuro de la tecnología y los negocios en #Softic20Años 🚀 Únete a la conferencia magistral “Tech Spectrum” y descubre cómo las nuevas tecnologías están transformando industrias.

¡No te lo pierdas! 💼”
Adquiere tus 🎟️ en el link de la bio 👆🏼

Déjanos llevarte al futuro de la tecnología y los negocios en #Softic20Años 🚀 Únete a la conferencia magistral “Tech Spectrum” y descubre cómo las nuevas tecnologías están transformando industrias.

¡No te lo pierdas! 💼”
Adquiere tus 🎟️ en el link de la bio 👆🏼
...

Testimonios de nuestra #MaratonTIColombia 🤩🦾 que nos llenan de emoción

Seguiremos desde @fedesoftcol motivando a nuestros futuros talentos TI a trabajar por construir país, a ver a la industria TI como un futuro prometedor, y a seguir construyendo una #ColombiaOrigenDeSoftware 🇨🇴 🚀

Testimonios de nuestra #MaratonTIColombia 🤩🦾 que nos llenan de emoción

Seguiremos desde @fedesoftcol motivando a nuestros futuros talentos TI a trabajar por construir país, a ver a la industria TI como un futuro prometedor, y a seguir construyendo una #ColombiaOrigenDeSoftware 🇨🇴 🚀
...

Encuesta de Salarios 2022

Documento que consolida el panorama salarial del sector de Software y de TI en Colombia. Índice promedio de rotación: Personal dedicado al desarrollo de software, primer semestre 2022

Infografía Bebras Colombia 2022:

Documento que da a conocer los principales resultados sobre el nivel del desarrollo del pensamiento computacional en los niños y jóvenes de grado 4° hasta grado 11° en el país. Los resultados salen de la prueba diagnóstico que presentan los estudiantes.

Medición de Revenue por Empleado 2021

Durante la medición del 2021:

Para ver este documento debes iniciar sesión

Guía para Exportar – Fedesoft

La Guía Exportadora Fedesoft es un documento de consulta para afiliados que tengan la intención de iniciar un plan de expansión a mercados internacionales. Este documento contiene CINCO PASOS que incluyen información y fuentes de consulta con parámetros bajo los que los productos/servicios de las empresas afiliadas podrán ser comercializados. Esta Guía fue consultada por 97 empresas afiliadas al gremio en 2022. Para este año se pretende crear un capítulo de “Oportunidades en México” que incluye un web scraping de aliados y fuentes útiles de información.

Para ver este documento debes iniciar sesión

ABC de Competitividad

Guía para comprender e implementar el indicador de Competitividad Revenue por Empleado, en donde se encuentra un informe de resultados, ¿Qué significa su resultado?, beneficios de empezar a medir el indicador. 

Para ver este documento debes iniciar sesión

Compendio Gira Inspira Talento TI 2022

Documento co-creado entre empresarios del sector TI y la academia, donde se consolidan los principales retos y estrategias para avanzar como país en un mayor ingreso, permanencia y graduación del Talento TI requerido por economía digital.

×