IV Versión – Concurso nacional de programación en colegios 2020

Impacta tu comunidad, tu región, tu país, la tecnología es el camino

Revive la final nacional 2020
AQUƍ

Proyectos ganadores 2020

1er lugar 
Proyecto: THE MAD SQUAD
I.E. INTEGRADO JOAQUƍN GONZƁLEZ CAMARGO, Sogamoso, BoyacĆ” 
Video de presentación

Ā 

Ā 


Ā 

2do lugar
Proyecto: AGROVER - ROBOT AGRICULTOR QUE CONTROLA VARIABLES DEL ENTORNO
INSTITUCIƓN EDUCATIVA SANTO TOMƁS, Cali, Valle del Cauca Video de presentación

Ā 


Ā 

3er lugar
Proyecto: REDUCELAB
COMUNIDAD COLEGIO JESƚS MARƍA, Medellƭn, Antioquia
Video de presentación
Ā 

Proyectos finalistas 2020

InstituciónProyectoCiudadVídeo del proyecto
I.E. Integrado Joaquƭn GonzƔlez Camargo
The Mad Squad
Sogamoso
https://youtu.be/bcNC0vbF1to
Institución Educativa Santo TomÔs
Agrover - Robot agricultor que controla variables del entorno
Cali
https://youtu.be/0eHdYwZtosM
Comunidad Colegio JesĆŗs MarĆ­a
ReduceLab
MedellĆ­n
https://youtu.be/KCzvrxfnWbU
Federico Ozanam
Bonhomƭa - Del francƩs bon(bueno) homme(hombre)
MedellĆ­n
https://www.youtube.com/watch?v=FRd2LsAsT4g
Colegio Empresarial
WorldLO
MedellĆ­n
https://youtu.be/6Hpnnm0AuE8
Institución Educativa Jesús Rey
EcoIndustry
MedellĆ­n
https://youtu.be/bW7j82ny6Zk
Institución Educativa Juan Luis Londoño De La Cuesta
Virtual Observer Academic
Mosquera
https://youtu.be/BKUXF97OvdY
PolitƩcnico Francisco de Paula Santander
ModaseLabVIEW
El Tambo
https://youtu.be/vA63A2zA3Zo
I.E. Ciudad de Ipiales - Jornada Tarde
Rendimiento Escolar - RENDES
Ipiales
https://youtu.be/CnEoH1xScVk
Santo Domingo
TeamEcologyApp
Caucasia
https://youtu.be/2zZfUJThAh8

Indicadores de impactoĀ 2019

Primera fase 2019: Formación y Registro de colegios - proyectos

Formación:

  • 46 Cursos gratuitos en lenguajes de programación y desarrollo de habilidades sociales y directivas.
  • 2.767 Estudiantes formados en los cursos

Registro de colegios:

  • 269 Colegios inscritos
  • 1.250 Estudiantes inscritos
  • 269 Equipos inscritos a nivel nacional
  • 269 Profesores de colegios lĆ­deres de los equipos
  • 297 mentores- profesores universitarios o estudiantes de Ćŗltimos semestres de ingenierĆ­a de sistemas o empresas.
  • 65 Colegios inscritos en el Nodo Antioquia y Choco
  • 43 Equipos inscritos en el Caribe (BolĆ­var, Magdalena, Córdoba, CĆ©sar, Sucre, La Guajira, AtlĆ”ntico, San AndrĆ©s)
  • 33 Equipos inscritos en la región nororiente (Santanderes y BoyacĆ”)
  • 84 Equipos inscritos en la región Centro- oriente (BogotĆ” y resto del paĆ­s -Incluye Eje Cafetero, Llanos Orientales)
  • 44 Equipos inscritos en la región Suroccidente (Valle, Cauca, NariƱo, Tolima y Huila).
Segunda fase 2019: Inscripción de Proyectos terminados
  • 95 Proyectos terminados
  • 95 Mentores de proyectos
  • 121 Profesores de colegios
  • 397 Estudiantes
Tercera fase 2019: Semifinal
  • 257 Jurados eligieron los 50 proyectos semifinalistas
  • 38 Jurados eligieron el primer y segundo puesto de cada región
  • 12 Proyectos en el Nodo Antioquia
  • 8 Proyectos en el Nodo Nororiente
  • 10 Proyectos en el Nodo Suroccidente
  • 10 Proyectos en el Nodo Centro-Oriente
  • 10 Proyectos en el Nodo Caribe
  • 210 estudiantes
  • Ā 
Cuarta fase 2019: Final
  • 9 Jurados eligieron el proyecto ganador
  • 10 Equipos (primer y segundo puesto de cada región)
  • 43 Estudiantes

¿Qué es el concurso?

La IV versión del Concurso de Programación para Estudiantes de Colegio 2020 tiene como propósito acercar a los estudiantes a la formación en tecnologías de la información (TI).

Se trata de una actividad de 10 meses donde equipos de estudiantes proponen e implementan soluciones mediadas por TI a problemas reales y propios de cada región, estableciendo así un escenario natural para el encuentro entre necesidades de mercado, iniciativas estudiantiles, problemÔticas del entorno o la comunidad y los futuros residentes de la industria TI.

Enfoque del proyecto

Los concursantes a través de un ejercicio de programación deben dar solución a uno de estos temas que sea crítico en su región.

A continuación se relacionan los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU que estÔn relacionados con la solución a la que deben dirigir sus proyectos.

  • Convivencia ciudadana:
    – Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
    – Objetivo 16:Paz, justicia e instituciones solidas

  • Transporte y Movilidad:
    – Objetivo 11:Ciudades y comunidades sostenibles

  • EnergĆ­as alternativas:
    – Objetivo 7:EnergĆ­a asequible y no contaminante

  • Soluciones tecnológicas a problemas ambientales:
    – Objetivo 6:Agua limpia y Saneamiento
    – Objetivo 13:Acción por el clima
    – Objetivo 14:Vida submarina
    – Objetivo 15:Vida de ecosistemas terrestres

Requisitos de los participantes

Estudiantes de colegios públicos o privados en grado: noveno a undécimo o de instituciones con media técnica en informÔtica o afines.

  • Los equipos deben tener un mĆ­nimo de tres (3) y un mĆ”ximo de cinco (5) estudiantes todos de un mismo colegio.
  • Solo puede inscribirse un equipo del mismo colegio. Excepto, colegios con un mismo nombre, pero distintas sedes/jornada, pueden registrar un equipo por sede/jornada.
  • EnĀ municipiosĀ o ciudades no capitales de departamento, pueden conformar equipos estudiantes de colegios diferentes.

Etapas del concurso

  1. Formación: En esta etapa ofreceremos gratuitamente formación virtual y presencial en TI y competencias blandas. Participar en esta fase es opcional, sin embargo, recomendamos este espacio para fortalecer conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar un mejor proyecto.

    NºCurso / Organización / ResponsableInscritos
    1Desarrollo de aplicaciones móviles para Android, IE José Antonio GalÔn, RMTI, Universidad de Antioquia, Edwin Andres Cubillos Vega781
    2Aprendizaje de Python para Dummies, I. E. INEM José Félix de Restrepo, Institución Universitaria Salazar y Herrera, RMTI, Diego IvÔn Cruz Ordiéres103
    3Programming Essentials In Python (en inglƩs), Universidad Libre Seccional Cali, Fabian Castillo PeƱa82
    4CLA: Programming Essentials in C (en inglƩs), Universidad Libre Seccional Cali, FabiƔn Castillo PeƱa16
    5CPA: Essentials in Programming C++ (en inglƩs), Universidad Libre Seccional Cali, FabiƔn Castillo PeƱa48
    6Introducción a Internet de las Cosas, Universidad Libre Seccional Cali, FabiÔn Castillo Peña100
    7IoT Fundamentals: Connecting Things, Universidad Libre Seccional Cali, FabiƔn Castillo PeƱa12
    8Fundamentos de Emprendimiento, Universidad Libre Seccional Cali, FabiƔn Castillo PeƱa49
    9Fundamentos de Programación física con Raspberry y Python, Corporación Universitaria Comfacauca, Martin Alfonso Nieto Prada37
    10Fundamentos de testing de software y pensamiento agil, Qualitas Test Team, Mercedes Quintero10
    11Programando mi vida, Corporación Universitaria Ibeoramericana, Jose Alejandro Neira51
    12Aprendiendo a programar, Politecnico Gran Colombiano, Tulio Enrique Cano Velazquez20
    13A programar – Fundamentos de Programación, Univerisdad Cooperativa de Colombia Campus IbaguĆ© – Espinal, Oscar Augusto Diaz Triana0
    14MOOC – Expresiones algebraicas nivelatorio para la educación superior, Fundación Universitaria Católica del Norte, John Fredy Mira79
    15MOOC – Inclusión social, contexto y participación, Fundación Universitaria Católica del Norte, John Fredy Mira55
    16Curso de Fundamentos de Programacion, Fundación Universitaria San Mateo, Gilberto Andres Vargas Ortega18
    17MOOC – Desarrollo de habilidades blandas como preparación para la vida laboral, Fundación Universitaria Católica del Norte, John Fredy Mira MejĆ­a45
    18MOOC – Desarrollo Ambiental Comunitario, Fundación Universitaria Católica del Norte, John Fredy Mira MejĆ­a55
    19Curso de programación para docentes, Universidad Libre, Mauricio Antonio Alonso Moncada130
    20Taller: aplicando Java a la vida real, Universidad de Antioquia, Diana Margot López Herrera93
    21Limpieza, depuración y actualización de bases de datos mediante Big Data Entity Resolution Big Data, Datos Maestros SAS, Manuel Suarez37
    22Razonamiento MatemƔtico, Accenture Ltda, Ɓngela Rojas59
    23Ser digital, Accenture Ltda, Ɓngela Rojas2
    24Creatividad e innovación, Accenture Ltda, Ángela Rojas24
    25Mundo Digital, Accenture Ltda, Ɓngela Rojas6
    26Creación y prototipado digital, Sikuani.net  , Elkin Garavito BeltrÔn55
    27Los ZUPER estamos cambiando el mundo, Los ZĆŗper, EstefanĆ­a Grajales14
    28Fundamentos de programación, Universidad Cesmag, Ginna Viviana Leytón Yela62
    29Diseño de Interfaces GrÔficas con Python, Fundación Universitaria Católica del Norte, Alexander Narvaez Berrío53
    30Fundamentos de programación, Virtual Learning & Business Solutions, Diego Pérez130
    31Entendiendo la Ciberseguridad desde cero, Universidad Autonoma de Bucaramanga, Paulo CƩsar Ramƭrez Prada17
    32Game design, from zero to hero, Universidad Autonoma de Bucaramanga, Paulo CƩsar Ramƭrez Prada20
    33Curso de programación para docentes, Universidad Libre Seccional Cali, FabiÔn Castillo Peña155
    34Fundamentos de programación y Phyton , UNAD, Arellys Correa18
    Ā Ā 2436
    35Ambientes Digitales de Aprendizaje (apoyo en  difusión), Institución Universitaria  Digital Antioquia, Catalina Gutierrez3120
    36Semana de la pedagogia Virtual (apoyo en difusión), Universidad Catolica del Norte, John Fredy Mira Mejía30000
    Ā Ā Ā 
    37MatemƔticas para grados 10 y 11 (29 profesores), Universidad Catolica del Norte, John Fredy Mira Mejƭa1300
    38Ciencias naturales 8, 9, 10 y 11 (17 profesores), Universidad Catolica del Norte, John Fredy Mira MejĆ­a80
  2. Desarrollo del proyecto:Ā En esta etapa los estudiantes desarrollan el proyecto.

  3. Eliminatorias: Se evaluaran los proyectos terminados y los diez (10) proyectos que obtengan los mejores resultados de acuerdo a la rúbrica, pasarÔn a participar en la Final Nacional.

MetodologĆ­a del concurso

En este vídeo encuentras los aspectos mÔs importantes que debes tener en cuenta para desarrollar el proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=opGoX-s56nU

El equipo que lidera el concurso en Antioquia, diseñó esta web para apoyar con herramientas útiles el diseño y desarrollo de los proyectos de los equipos inscritos en el concurso, en este espacio encontrarÔn materiales y tutoriales que serÔn de gran ayuda para el mejor desempeño de los equipos y sus proyectos: https://pmtgrupoeafit.wixsite.com/gestion-proyectos

ParÔmetros de evaluación

MentorĆ­as

A cada equipo se le asignarÔ un mentor que pertenece a una institución educativa o a una empresa. Las mentirías podrÔn ser virtuales o presenciales.

Entregables

Para participar en las eliminatorias regionales los equipos deben:

  • Elaborar un video de 10 minutos, publicarlo en YouTube e incluir el enlace en el formulario de registro del proyecto finalizado.
  • Un equipo de jurados conformado por acadĆ©micos de REDIS y empresarios, escoger los 10 mejores proyectos que participarĆ”n en el evento de eliminatoria de su región. Revisar en el cronograma (al final de esta entrada) las fechas y ciudades.
  • Presentar en mĆ”ximo 10 minutos su proyecto, teniendo en cuenta la rĆŗbrica y resaltando los aspectos de programación, en la presentación pueden utilizar todos los medios que crean pertinentes: diapositivas, vĆ­deos, proyección, demostración, etc.

Para participar en la Final Nacional:

  • Cada equipo harĆ” una presentación de mĆ”ximo 10 minutos sobre su proyecto, teniendo en cuenta la rĆŗbrica y resaltando los aspectos de programación, en la presentación pueden utilizar todos los medios que crean pertinentes: diapositivas, vĆ­deos, proyección, demostración, etc.

 

Webinar – Tips para hacer una presentación efectiva

Martha Gomez y Juan Manuel Pico – Edusol ?? Ver grabación

Premios

Se publicarÔ la lista de premios en función de los patrocinios que se vayan gestionando.

– SlangĀ otorgarĆ” a cada integrante de los equipos que ocupen el primer, segundo y tercer lugar en la final Nacional, una licencia por un (1) aƱo para estudiar inglĆ©s.

– LaĀ Universidad de MedellĆ­nĀ otorgarĆ” (10) diez cupos para tomar el curso manejo prĆ”ctico de datos en excel ofertado porĀ CETIAĀ entre los equipos que ocupen el primer, segundo y tercer lugar en la final Nacional.

– iNNpulsaĀ otorgarĆ” equipos tecnológicos para los equipos que ocupen el primer, segundo y tercer lugar en la final Nacional.

Cronograma

Debido a la situación actual ocasionada por el COVID-19 y de acuerdo al número de proyectos inscritos. Se determino que no se realizarÔn eliminatorias regionales, se harÔ solo una Final Nacional el 13 de noviembre (virtual) donde se presentarÔn todos los proyectos terminados.

ActividadFecha
Lanzamiento oficial1 de febrero
Cierre de inscripciones para el primer grupo de la fase de formación30 de marzo
Proceso de formaciónEntre el 2 de marzo al 31 de agosto
Motivación para la definición de equipoEntre el 15 marzo al 1 de abril
Registro de idea de proyectoEntre el 2 de abril al 30 de julio
Asignación de mentoresEntre el 15 de mayo al 15 de agosto
Registro de proyectos terminadosAntes del 25 de octubre
Eliminatorias Regionales virtualesCanceladas, se tomarĆ” la fecha de la final nacional
Eliminatoria Final Nacional13 de noviembre por la plataforma gotowebinarĀ (virtual)

Derechos de autor

En todos los casos los derechos de autor serÔn patrimonio de los estudiantes. En esta misma dirección, los participantes garantizan que el proyecto no viola los derechos de terceros especialmente en lo que respecta a propiedad intelectual (imÔgenes, música, código, etc.)

LĆ­deres a nivel nacional

Francisco JosĆ© Correa Zabala, profesor Phd, Universidad Eafit (REDIS) –fcorrea@eafit.edu.co

Liliana Amaya RodrĆ­guez, Directora Talento TI, FEDESOFT –talentoti@old.fedesoft.org

LĆ­deres a nivel regional

  • Antioquia y Chocó: Ingeniero Ramiro Giraldo Escobar, rgiraldo@funlam.edu.co
  • Nororiente: Santanderes, CĆ©sar y BoyacĆ”: Ingeniero Eduar Bayona IbaƱez, ebayonai@ufpso.edu.co
  • Suroccidente: Valle, Cauca, NariƱo, Tolima y Huila: Ingeniero FabiĆ”n Castillo PeƱa, fabian.castillo@unilibre.edu.co
  • Caribe: BolĆ­var, Magdalena, Córdoba, Sucre, La Guajira, Amazonas, AtlĆ”ntico, San AndrĆ©s: Ingeniero Jairo Serrano CastaƱeda, jserrano@utb.edu.co
  • Centro-Oriente: BogotĆ”, Cundinamarca y Llanos orientales. Ingeniero Mauricio Alonso M, alonso@unilibre.edu.co
  • Eje cafetero: QuindĆ­o, Caldas y Risaralda. Ingeniero Juan Manuel CĆ”rdenas, juan.cardenas@unilibre.edu.co

Preguntas frecuentes

  • ĀæPueden participar estudiantes de otros grados acadĆ©micos?
    Rta: No, el concurso estƔ diseƱado exclusivamente a estudiantes de noveno, dƩcimo y undƩcimo grado.
  • ĀæPueden participar colegios privados?
    Rta: Sí, el concurso estÔ abierto a colegios públicos, privados y a instituciones con media técnica en informÔtica.
  • ĀæTiene algĆŗn costo registrarse en el concurso?
    Rta: No, la participación es gratuita y los cursos ofertados durante la etapa de formación también son gratuitos.
  • ĀæLos estudiantes deben tener conocimientos de programación?
    Lo ideal es que tengan conocimientos bƔsicos, esto les darƔ la oportunidad de realizar un mejor proyecto.
  • ĀæQuiĆ©n asume los costos de desplazamiento en caso de que el equipo pase a la semifinal o final?
    Actualmente estamos en la consecución de los patrocinadores, sin embargo, cada colegio debe gestionar los recursos con las secretarías de educación de la ciudad o departamento.

Ā 

En alianza con:
Con el apoyo de:
Patrocinadores en premios para la final:
MetodologĆ­a

Encuesta de Salarios 2022

Documento que consolida el panorama salarial del sector de Software y de TI en Colombia. ƍndice promedio de rotación: Personal dedicado al desarrollo de software, primer semestre 2022

InfografĆ­a Bebras Colombia 2022:

Documento que da a conocer los principales resultados sobre el nivel del desarrollo del pensamiento computacional en los niños y jóvenes de grado 4° hasta grado 11° en el país. Los resultados salen de la prueba diagnóstico que presentan los estudiantes.

Medición de Revenue por Empleado 2021

Durante la medición del 2021:

Para ver este documento debes iniciar sesión

GuĆ­a para Exportar – Fedesoft

La GuĆ­a Exportadora Fedesoft es un documento de consulta para afiliados que tengan la intención de iniciar un plan de expansión a mercados internacionales. Este documento contiene CINCO PASOS que incluyen información y fuentes de consulta con parĆ”metros bajo los que los productos/servicios de las empresas afiliadasĀ podrĆ”n ser comercializados. Esta GuĆ­a fue consultada por 97 empresas afiliadas al gremio en 2022. Para este aƱo se pretende crear un capĆ­tulo de “Oportunidades en MĆ©xico” que incluye un web scraping de aliados y fuentes Ćŗtiles de información.

Para ver este documento debes iniciar sesión

ABC de Competitividad

Guía para comprender e implementar el indicador de Competitividad Revenue por Empleado, en donde se encuentra un informe de resultados, ¿Qué significa su resultado?, beneficios de empezar a medir el indicador. 

Para ver este documento debes iniciar sesión

Compendio Gira Inspira Talento TI 2022

Documento co-creado entre empresarios del sector TI y la academia, donde se consolidan los principales retos y estrategias para avanzar como país en un mayor ingreso, permanencia y graduación del Talento TI requerido por economía digital.

×