A Santander llega RegiónLab, la gira de Fedesoft que impulsa la transformación digital y el talento en TI

  • Con esta iniciativa, Fedesoft busca conectar la industria de Software y TI con la cadena de valor y con la academia.
  • Para el año 2021, la industria de Software y TI en Santander reportó $379.497 millones, con un crecimiento del 19% en los ingresos en relación al año anterior. 
  • El sector TI en Santander generó 3.600 empleos y los ingresos totales representaron el 2,79% del PIB del departamento.

Bogotá, febrero 2023 | RegiónLAB, la gira que busca fortalecer y conectar a la industria del Software y Tecnologías de la Información (TI), con la cadena de valor para seguir impulsando la transformación digital de los diferentes sectores, al igual que trabajar por el talento especializado de la industria, llega a Santander. 

Desde este miércoles 1 de marzo, Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, junto con José Luis Vargas, director de sostenibilidad y estrategia clúster de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, y diferentes empresas de la industria TI, liderarán una jornada de tres días que se centra en la innovación, validación de prototipo de oferta de negocio y mentoring de desarrollo de negocio en Santander, además de ayudar a fortalecer la oferta de Software y TI para ponerla en contacto con la demanda regional, así como también conectar a las empresas de la industria TI con universidades e instituciones de educación técnica y tecnológica de las regiones para la formación y atracción del talento futuro.

“En Santander contamos con 23 empresas de oferta de la Industria de Software y TI, frente a 21 empresas de demanda en los sectores de industria, salud y financiero, para un total de 170 reuniones programadas en nuestra actividad de encadenamiento. Identificamos que el sector industrial y salud tienen especial interés en las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)  y Internet de las cosas (IoT) y es esa conexión lo que buscamos a través de RegiónLAB para impulsar la transformación digital de los diferentes sectores productivos”, asegura Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft. 

“El Clúster TI de Santander es un vehículo para el fortalecimiento de la competitividad y productividad del sector. En esta dinámica se busca la especialización de la industria, conocimiento de negocios verticales, accesos a ecosistemas de innovación, integración de tecnologías 4.0 y el desarrollo de negocios en mercados globales. Desde la Estrategia Clúster Santander, buscamos potenciar el desarrollo empresarial a través de la generación de cambios estratégicos que permitan superar retos del entorno y a su vez desarrollar capacidades y generar valor agregado local así como el desarrollo de ventajas competitivas en los diferentes sectores. Esto ha permitido un crecimiento en ventas del sector superior al 28% durante el 2022”, asegura José Luis Vargas, Director de Sostenibilidad y Estrategia Clúster de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

La industria de Software y TI en Santander para el año 2021 reportó $379.497 millones con un crecimiento del 19% en los ingresos en relación al año anterior. Así mismo, se posiciona como la sexta (6ta.) región con una participación de 1,12% en las ventas de la industria.

Por otra parte, el sector de la industria TI en Santander generó 3.600 empleos y los ingresos totales representaron el 2,79% del PIB del departamento, los cuales fueron generados en un 98% por empresas medianas y grandes de la región.

Por su parte, se cuenta con 10 universidades, por lo cual dentro de la agenda habrá una rueda de networking entre Instituciones de Educación Superior y empresas del Software.

Esta será la agenda de RegiónLab Santander 2023: 

    • Día 1
      • Apertura del evento
      • Actividad Innovación: WorkShop by Oracle en Fase I – Ideación, la cual tendrá un hilo conductor con las próximas regiones con el propósito de que las empresas aprendan metodologías ágiles que les permita mejorar la sofisticación de producto. 
    • Día 2 
      • Apertura del día 
      • Charla técnica por parte de Huawei con el título de Innovación En Redes Fijas Y Tendencias Tecnológicas”
      • Espacio de Encadenamiento: 180 Reuniones programadas
    • Día 3 
      • Apertura del día 
      • Socialización del Compendio Talento TI
      • Resaltar la participación de empresas, universidades y estudiantes
      • Set de inspiración Talento Joven: Sesiones cortas de inspiración para involucrar más jóvenes al sector empresarial de software y TI
  • Cultivando una cultura de retención de Talento TI
  • Rueda de networking entre universidades y software

La cita es a partir de este miércoles 1 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., en el Club del Comercio (Cra 20 # 35-55). Salón Caracoles.

Publicaciones recientes

Síguenos

×